Después de una cuantas pruebas finalmente logré hacer unos amarettis secos en casa que saben muy parecido a los italianos. Y fué un proceso un poco más lento de lo que había pensado.
Creo que aquí el problema está en que los sabores que vienen de los recuerdos de la infancia son difíciles de igualar. Resultó que éste era un caso claro. Cómo lograr repetir ese gusto a sobremesa y aroma a café recién hecho?
En casa de mis padres, en Argentina, sabíamos comer estas pequeñas galletas en algunas ocasiones especiales. No había siempre y a mis hermanas y a mí nos gustaban mucho. Y nos siguen gustando… tal es así que cuando vienen nuestros padres a visitarnos, nunca vienen sin un paquete de amarettis para cada una, entre otras tantas cosas.
Son especiales para tomar con el café, pero también se pueden utilizar para elaborar postres ya que tienen un sabor marcado a almendras y una textura muy crujiente.
Ahora que tengo una receta que se acerca bastante a los originales creo que podré preparar algún postre más seguido, dado que se nos acaban muy rápido los amarettis que traen mis padres.
Sobre todo quedan muy buenos si los utilizas así:
Prepara un puré de manzanas (del tipo granny smith o golden, como segunda opción) con un poco de canela y apenas algo de azúcar.
En los recipientes que vayas a utilizar para servir coloca una capa de puré de manzanas todavía tibio.
Y en el momento de consumir el postre distribuyes unos cuantos amarettis por encima del puré y sobre ellos una capa de yogur griego azucarado.
Es un postre realmente rápido de preparar y apto para toda la familia. En esta época donde siempre tenemos manzanas en casa, seguramente lo prepararemos bastante seguido.
Con ésta receta de amarettis podrás aprovechar las claras que te sobren de otra preparación y así no desperdiciarás nada.
Algunos aspectos a tener en cuenta sobre los amarettis
Deben ser muy pequeños. Es la mejor manera de lograr que queden realmente crujientes. Con los 2 centímetros de diámetro que indico en las instrucciones se logra que queden bien secos por dentro también. Lamentablemente la única manera de que queden todos iguales y ese tamaño tan pequeño es con una manga pastelera. Hoy se pueden conseguir en las grandes superficies unas de plástico descartables muy prácticas. Y ni siquiera necesitas una boquilla especial, con que hagas un corte en el extremo ya será suficiente.
He probado a hornearlos con el horno más bajo y no me gustó el resultado. Se parecían más a merengues y al no tostarse levemente, el sabor no era el adecuado.
Yo los he hecho con aroma de almendras normal, pero creo que con el aroma de almendras amargas la diferencia tiene que se realmente notable (sobre todo para los que hayan probado los amaretti di Saronno).
Es importante secarlos unos 15 minutos antes de hornearlos. Entre el azúcar glas y el tiempo de reposo se forma una pequeña costra en la superficie que luego en el horno se resquebraja y les da ese aspecto característico.
También hice la prueba de añadir una cucharada de licor de Amaretto para ver si se intensificaba el sabor a almendras, pero no noté absolutamente ninguna diferencia.
Finalmente, de entre todas las recetas que he ido probando me he basado en ésta con algunas pequeñas adaptaciones.
- 80 gr. De harina de almendras
- 120 gr. De azúcar glas
- 1 cucharadita de harina de repostería
- 50 gr. De azúcar blanco normal
- 2 claras de huevo (en total aprox. 60gr.)
- 5-6 gotas de aroma de almendras (si consigues de almendras amargas, mejor)
- Azúcar glas para espolvorear.
- Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo, sin aire.
- Forrar con papel de hornear al menos 3 bandejas rectangulares.
- Preparar una manga pastelera con una boquilla de unos 8 mm.
- Combinar la harina de almendras con el azúcar glas y la cucharadita de harina de repostería. Tamizar un par de veces. Esto es importante para que la textura de los amarettis sea lo más homogénea posible.
- Montar la claras batiendo primero lentamente y luego ir incrementando la velocidad con una varillas eléctricas hasta llegar a lograr bastante volumen.
- Añadir a las claras el azúcar blanco cucharada a cucharada sin dejar de batir hasta que se formen picos firmes y brillantes.
- Incorporar en 3 veces la mezcla de la harina de almendras a las claras realizando movimientos envolventes con una espátula de silicona.
- Añadir las gotas de aroma de almendra e integrar delicadamente a la preparación para evitar que se baje completamente.
- Volcar la masa a la manga pastelera e ir formando los amarettis de unos 2 cm. De diámetro.
- Espolvorear con azúcar glas los amarettis y dejar secar unos 15 minutos antes de hornear.
- Cocinar alrededor de 10 minutos o hasta que comienzan a resquebrajarse en la superficie.
- Enfriar completamente y conservar en un recipiente hermético.