Bizcochos y magdalenas

Financiers de limón y arándanos

8 septiembre, 2016

financiers-de-limon-y-arandanos-destacada

Hace muy poco que comencé a hacer estos financiers de limón y arándanos pero ya se han convertido en unas de las “magdalenas” preferidas en casa.
Todo comenzó como una receta de aprovechamiento. Había estado preparando helado y se me estaban acumulando las claras en la nevera. Necesitaba utilizarlas de alguna manera y recordaba haber visto algún programa de cocina en la tele en el que hacían estos pastelitos de almendras sólo con las claras. Fué entonces cuando comencé a hacer la recopilación de recetas.

financiers-de-limon-y-arandanos-1
Normalmente antes de probar algo nuevo, busco varias recetas para contrastar proporciones y procedimientos y como regla general antes terminaba haciendo un promedio entre las que me parecían con más posibilidades de salir mejor o que se acercaban a nuestros gustos.

Con el tiempo he optado por, una vez pasada la fase de recopilación, escoger una y seguirla al pie de la letra. Si no resulta bien pruebo con la siguiente o hago correcciones sobre la misma. Así tengo un punto de partida sobre el que trabajar.

El criterio de selección puede ser muy variado en función del tipo de receta de que se trate.
En este caso además de aprovechar las claras que ya tenía también iba a probar una nueva técnica: tostar la mantequilla.
Lo había leído muchas veces y lo había visto en algunos programas, pero nunca lo había probado hasta este momento. Y ahora entiendo porqué había leído tantos comentarios de gente absolutamente enloquecida con ésta técnica.
El aroma que desprende la mantequilla cuando se está tostando es delicioso! Dulce y a la vez como a nuez… todavía no tengo la capacidad literaria suficiente para transmitir un aroma así con palabras. Sólo puedo sugerirte que pruebes esta receta y sabrás a lo que me refiero.
No se tarda más que unos minutos en derretir la mantequilla y comenzar a dorar los sólidos que la componen. Sobre todo debes prestarle mucha atención porque una vez apartada del fuego con el mismo calor del cazo se seguirá tostando. Es preferible que te quede un pelín blanca a que se te queme y tengas que comenzar otra vez, habiendo desperdiciado la mantequilla.
Si realizas este paso al principio, para cuando tienes todo los demás a punto ya se habrá enfriado lo suficiente para que la puedas incorporarla a la preparación.

financiers-de-limon-y-arandanos-2
Algo más a tener en cuenta: he utilizado un molde de mini magdalenas de 24 cavidades y creo que es ideal para esta receta. Los financiers quedan de un tamaño perfecto para que los bordes queden tostados y crujientes, pero el centro tierno y aromático. Te los comes en dos bocados y te quedas con ganas de seguir comiendo más.
Luego de leer varias recetas he visto que la proporción que he utilizado era la que más se repetía. En algunos casos utilizaban incluso más mantequilla pero para mi gusto creo que la que llevan estos financiers de limón y arándanos es más que suficiente.
El añadido de la ralladura de limón les aporta frescura y los arándanos el toque de acidez necesario para contrarrestar la alta proporción de mantequilla.

financiers-de-limon-y-arandanos-3-con-texto
Sólo me queda por comentarte que cada vez que los he preparado han sido “muchos menos” de los que nos hubieran gustado. No han sobrevivido al día siguiente, por lo que no puedo decir cómo se conservan aunque puedo suponer que los financiers de limón y arándanos se pueden guardar en un recipiente hermético de 3 a 4 días a temperatura ambiente. Ten en cuenta que para ese entonces ya no estarán crujientes en los bordes… sólo lo digo por si queda alguno.

 

Financiers de limón y arándanos
 
Tiempo de preparación
Tiempo de cocción
Tiempo total
 
Porciones: 24 unidades
Ingredientes
  • 85 gr. De mantequilla
  • 85 gr. De azúcar
  • 70 gr. De harina de almendras
  • 35 gr. De harina de repostería
  • 1 gr. De polvo de hornear (tipo Royal)
  • Ralladura de 1 limón
  • ½ cucharadita de miel
  • 3 claras
  • 48 arándanos deshidratados
Procedimiento
  1. Calentamos el horno: a 200º con calor arriba y abajo, sin aire.
  2. Preparamos el molde: engrasamos un molde de 24 cavidades de mini magdalenas.
  3. Tostamos la mantequilla: ponemos la mantequilla en un cazo pequeño y la ponemos a fuego muy suave. Iremos haciendo movimientos circulares con el cazo para ir controlando el cambio de color de los sólidos de la mantequilla. Primero se evaporara el agua que contiene y luego comienzan a tostarse los sólidos. Se genera bastante espuma y es muy importante controlarlo en todo momento. Se puede quemar en un instante. Ten en cuenta que todo el proceso no demora más que unos minutos. En cuanto observes que comienza a dorarse levemente aparta el cazo del calor y continúa removiendo unos segundos para asegurarte que no se quema. Con el mismo calor residual continúa dorándose unos segundos más. Déjala enfriar.
  4. Hidratar los arándanos: coloca en un bol resistente al calor los arándanos y cubrelos con agua hirviendo para que se hidraten.
  5. Mezclar los ingredientes secos: en un bol tamiza la harina de repostería y la de almendras, añade el azúcar, el polvo de hornear y la ralladura de limón.
  6. A continuación añade las claras y la miel y combina bien con unas varillas. No es necesario batir demasiado.
  7. Finalmente incorpora la mantequilla fría hasta que resulte una mezcla homogénea.
  8. Escurre el agua de los arándanos.
  9. Distribuimos la preparación en el molde de mini magdalenas y colocamos 2 arándanos en cada cavidad.
  10. Horneamos a 200º de 8 a 10 minutos.
  11. Enfriamos totalmente sobre una rejilla una vez desmoldados.

 

You Might Also Like