Panes

Panecillos de leche

5 julio, 2016

Panecillos de leche Destacada

Estos panecillos de leche los podrás encontrar casi siempre en el congelador de casa. Son perfectos para bocadillos para el desayuno o un pic-nic y también van geniales para acompañar hamburguesas.
Para hacer estos panecillos me he basado en ésta receta de Hilmar a la que le hice unos pequeños cambios en las cantidades para poder prepararla en la máquina de hacer pan.
En realidad es una receta de pan de molde que hice un par de veces en la panificadora, incluyendo el horneado, pero un día se me ocurrió hacer panecillos con esta misma masa.

Panecillos de leche 1
El resultado fué un verdadero acierto. Incluso alguna vez también hice una hogaza entera, pero en el horno convencional, y la diferencia fué notable. Con el horno logré controlar el punto de cocción y evitar que los panes se resequen. Y en éste tipo de panes este detalle hace mucha diferencia.
Fué al ver los resultados de estas pruebas cuando realmente comencé a hornear prácticamente todo fuera de la máquina y empecé a utilizarla sólo como amasadora.
La masa está enriquecida con huevos, leche en polvo, azúcar y mantequilla. Esto hace que tengan una miga tierna y suave. Antes de hornearlos los pincelo con huevo batido que hace que la corteza adquiera un tono marrón-dorado brillante que los hace irresistibles.

Panecillos de leche 3 con texto
El añadido del sésamo por encima es totalmente opcional, pero en casa nos hemos acostumbrado a que los que llevan sésamo son los de ésta receta … por lo tanto, siempre lo llevan.
Como se trabajan por el método directo, es decir sin prefermentos, estos panecillos deberían consumirse en un par de días como máximo ya que se empiezan a secar enseguida.
Acostumbro a congelar todos los que no vamos a consumir en el mismo día que los preparo y luego los voy descongelando según necesitamos.
Los puedes descongelar a temperatura ambiente durante unos 30 minutos o en el horno unos 5 minutos a 180º. Otra muy buena idea es abrirlos casi totalmente por la mitad antes de congelarlos. De esta manera cuando los necesites puedes separar las mitades congeladas y ponerlos en la tostadora. Tostados son deliciosos! Como la masa está enriquecida cogen un tostado perfecto.
Son el desayuno ideal para comenzar el día!

Panecillos de leche 2

 

Panecillos de leche
 
Tiempo de preparación
Tiempo de cocción
Tiempo total
 
Porciones: 18
Ingredientes
  • Para la masa:
  • 540 gr. De harina de fuerza
  • 5 gr. De sal
  • 54 gr. De azúcar
  • 22 gr. De leche en polvo
  • 5 gramos de levadura seca de panadería
  • 230 gr. De agua
  • 62 gr. De huevos
  • 54 gr. De mantequilla a temperatura ambiente
  • Para pintar los panecillos:
  • 1 huevo para pintar
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharada de agua
  • Semillas de sésamo.
Procedimiento
  1. Procedimiento:
  2. Con la máquina de hacer pan:
  3. Ponemos todos los ingredientes menos la mantequilla en la cubeta de la máquina en el orden que indique las instrucciones del fabricante. Iniciamos el programa que sólo amasa.
  4. Cuando lleve ya unos minutos trabajando y la masa ya esté completamente integrada, le añadimos la mantequilla y dejamos que continúe todo el proceso hasta que finalice la fermentación.
  5. A mano o con robot de cocina:
  6. Ponemos en un bol amplio la harina sal, leche en polvo y la levadura. Mezclamos con una cuchara de madera o a baja velocidad unos instantes para distribuir bien los ingredientes.
  7. En un recipiente aparte batiremos el huevo levemente y le añadimos el agua.
  8. A continuación incorporamos el líquido a la harina trabajando con una mano mientras sostenemos el bol con la otra. Si utilizamos robot mezclamos a baja velocidad hasta que esté todo incorporado y no quede nada de harina seca.
  9. Dejamos reposar unos 15 minutos con el bol tapado para evitar que se seque la preparación.
  10. Volvemos a trabajar nuevamente la masa estirando y plegando sobre sí misma. Giramos un cuarto de vuelta y volvemos a repetir: estiro y pliego. Y continuamos hasta completar la vuelta entera un par de veces.
  11. Tapamos y dejamos descansar otros 15 minutos.
  12. Ahora incorporamos la mantequilla y volvemos a trabajar con plegados. También podemos volcar la masa y utilizando el amasado francés trabajarla hasta tener un buen desarrollo del gluten.
  13. Volvemos a poner en el bol, cubrimos bien y dejamos fermentar de 1 hora y media a 2 horas.
  14. Para ambos métodos:
  15. Ahora es el momento de formar los panecillos: ponemos la masa sobre la mesa levemente espolvoreada con harina y con una rasqueta iremos cortando porciones de 60-65 gr. Para que la masa no se seque y las porciones ya cortadas tampoco, vamos tapando siempre con un plástico levemente aceitado.
  16. Formamos bolas con cada porción recogiendo los extremos en el centro como si hiciéramos un hatillo. Luego giramos la bola dejando la unión hacia abajo y cubrimos la bola con la mano formando una jaula con los dedos sobre la mesa. Luego hacemos girar la bola acompañándola con la mano que la cubrirá procurando que la unión se mantenga siempre abajo y dando forma al panecillo, presionando sobre la superficie de trabajo suavemente como para que se pegue levemente de manera que logremos que se tense la superficie de la bola y quede lisa.
  17. Cubrimos con un plástico y dejamos levar durante una hora.
  18. Unos 20 minutos antes de finalizar el levado precalentamos el horno a 180º.
  19. Batimos el huevo para pintar los panecillos con un pizca de sal y una cucharada de agua.
  20. Pintamos los panecillos y los espolvoreamos con las semillas de sésamo.
  21. Hornear 12-14 minutos controlando durante el proceso para evitar que se quemen.
  22. Enfriar sobre una rejilla para evitar que se humedezcan con la condensación de la bandeja.

Si has probado esta receta de panecillo de leche, cuéntamelo! Deja un comentario, puntúa la receta y no te olvides de marcar tu foto con el hashtag #pasteleraimperfecta en Instagram. Me encantará ver qué es lo que has hecho!

You Might Also Like